Esta entrevista ha sido cedida amablemente por nuestra compañera María, de lengua.

 

ENTREVISTA A JOSÉ MÁRQUEZ, POR KAREN JIMÉNEZ

“Llevo ejerciendo esta profesión desde el 2018 en España”
Cuenta José que hace 5 años llegó a España con muchos sueños e
ilusiones, uno de ellos era manejar y tener su camión propio. Dice
llevar la mitad de su sueño cumplido. “Desde mi experiencia de
transportista, es una profesión muy bonita; permite conocer nuevas
personas y cultura, da libertad a la persona.”

Pregunta: ¿Qué funciones cumple un Transportista?
Respuesta: Debe estar disponible antes para la hora de carga, una
vez de estar en el lugar, debemos tener el camión limpio y abierto
para que pueda cargar la mercancía. Se va organizar y teniendo
cuidado que todo esté con un peso equilibrado.
Luego de tener el camión lleno, se toma la ruta para el destino de la
mercancía, el tiempo de llegada depende de la distancia del lugar,
las paradas que se deban realizar, pero para cada lugar hay un
tiempo determinado. Y en ese lugar de llegada se descarga la
mercancía, después corresponde devolverse al primer punto de
llegada, en donde se organiza, limpia y se estaciona, hasta la jornada
siguiente.

Pregunta: ¿Qué horarios tienen un Transportista?
Respuesta: Los horarios de cualquier Transportista varían, muy
pocos tienen un horario fijo. Tenemos horarios rotativos, nos llaman
para que salgamos cuando está la carga lista, a mí normalmente el
jefe me escribe a las 5 de la tarde y me dice a que lugar debo ir y la
hora, pero debo estar una hora y media antes de la que me dicen.

El horario en el que estoy, va desde la madrugada (1 – 2 a.m.), hasta
que se termine el trabajo, que por lo general es a las 2 – 3 p.m.

Pregunta: ¿En este trabajo se pueden llegar a correr más riesgos
que en otros?
Respuesta: En este trabajo como en cualquier otro se corren riesgos,
solo que por ser este un trabajo en carretera se corren altos riesgos.
El tener el camión en óptimas condiciones para los viajes es lo
primero, cuando inicio mi horario laboral todo puede llegar a pasar
en carretera, así que debo estar alerta. Unos de los grandes peligros
es el microsueño, procuro descansar lo necesario para hacer bien mi
trabajo y volver a casa sano.

Pregunta: ¿Qué ha aprendido gracias a esta profesión?
Respuesta: Cuando se va conduciendo, uno está solo y hay
momentos de reflexión frente situaciones de la vida. El tiempo en
familia se empieza a valorar más, debido a los horarios en los que
estoy, en ocasiones no he podido estar el tiempo que mi familia y yo
necesitamos.
Se aprende a valorar las personas que llegan a nuestro camino, en
carretera se hacen nuevas amistades y se conocen nuevas culturas
diferentes a las que debido a mi país venía acostumbrado.