El viernes 24 de mayo, las alumnas, por ser mayoritarias, y los alumnos, que son minoritarios, del taller de Literatura de Cantabria junto a los de Destrezas Básicas y Expresión y comprensión escrita, realizamos otra salida didáctica, esta vez a tierras de las tribus cántabras.
Salimos de Torrelavega a las 8:45, rumbo a Retortillo, localidad de Campoo de Enmedio, para visitar los restos de la ciudad romana cuyo nombre es Juliobriga. Posteriormente la recorrimos a pie. Era un asentamiento romano del siglo II-III las viviendas estaban orientadas al sur y al norte, las del sur eran de gente rica algunas con calefacción y las del norte pobre. Fue abandonado el asentamiento en el siglo III; creemos que puede haber más restos enterrados en el lugar.

Después continuamos hacia el pueblo de Olleros del Pisuerga, con su iglesia rupestre. Esta construcción tiene su origen y desarrollo en movimientos de los siglos IX y X que surgen de norte a sur de la península, estilo arquitectónico del eremitismo rupestre de características comunes de edificación. La del templo Justo y Pastor es una de las mejores con la de la Santa María de Valverde en Cantabria. Nos gustó mucho a todos. Luego a la salida nos hicimos una foto de grupo.
En el mismo sitio, nos hicimos una gran caminata de 6 kilómetros por la ruta la Horadada, por donde los romanos penetraron en territorio cántabro desde la antigua segisama india desde donde César de Augusto dirigió la última guerra cántabros y astures bordeando el río. En este paseo nos llamó la curiosidad las flores silvestres y tipos de árboles, A mitad del camino algunos nos volvimos porque era mucho trayecto, otros siguieron.
Ya en el mismo pueblo, nos dispusimos a saborear cada uno su bocata y después tomamos el cafetín.

Después visitamos el pueblo de Amaya, situado debajo de la gran mole de Peña Amaya lugar en el que se asentaba de la peña Amaya, uno de los grandes castros cántabros que resistieron ante el empuje del ejército romano.
Ya muy tarde llegó el destino final, Sasamón, desde donde César Augusto dirigió su ejército, para para visitar su iglesia, Santa María la Real, de estilo gótico de los siglos XII y XIII. Se amplió el claustro en el XV y en el XVI la nave sur pórtico de San Miguel. Actualmente la villa quiere rescatar su legado medieval y románico, y sobre todo romano.
Terminamos la excursión con una visita a la fábrica de quesos tan afamada, que producen en el pueblo.
Regresamos a eso de la 21:15, estábamos un poco agotados del día.