ES UNA LECCIÓN: SE LLAMA PIEDAD ELIZABETH

Era una mañana de primavera, en la que millones de flores brotaban por el efecto de su savia y en la que una de ellas se deslizaba desnaturalizada sobre el asfalto, tocada con el velo de la vida cotidiana, para reencontrarse con el CEPA Caligrama, ergo, consigo misma; acudiendo puntual a la cita para ser entrevistada como meritoria ganadora de uno de los Premios Extraordinarios 2023 de Educación Secundaria para Personas Adultas y allí mismo la esperaba  una ansiosa comitiva de TorREDlavega: las infatigables redactoras Patricia Maza y Carmen Juárez, acompañadas por su profesora y coordinadora Ana Gutiérrez.

Ana Isabel Barquín, rostro, corazón y alma de la escuela, hizo las veces de anfitriona y propició nuestro encuentro, para emprender ruta vía escalera, vía pasillo, … rumbo a la verdad, la de una mujer que, brindándonos su generosidad y confianza, nos otorgó el privilegio, como interlocutoras, de descubrirla; de descubrir que ella, Piedad Elizabeth, es, en realidad, una lección.

¡Bienvenida, Elisabeth! Es un enorme placer poder entrevistarte en exclusiva y compartir este tiempo contigo.

En primer lugar, perdón por la licencia que acabamos de cometer. ¿Nos permites que te tuteemos en adelante?

Sí, por supuesto.

Te llamas Piedad Elizabeth, ¿de dónde procede tan dilatado nombre?

De Ecuador.

¿Cuáles han sido los estudios que te han catapultado para el premio?

La Enseñanza Secundaria para Adultos, ESPA.

¿Durante cuánto tiempo has cursado esta formación?

En realidad, me ocupó dos años … 4 meses.

Entendemos cuatro meses por curso. ¿Estamos en lo cierto?

Sí, cuatro meses por curso.

Cuando llegaste a España, ¿con qué estudios previos contabas?

En mi país, realicé estudios de Primaria y, luego, estudié hasta un grado equivalente al segundo curso de Secundaria.

¿Te enfrentaste a una prueba de acceso –prueba VIA- para acceder a la Enseñanza Secundaria de Adultos?

Sí, efectivamente.

¿Y la prueba dictaminó que tenías que comenzar cursando primero de ESPA?

Eso es; así es.

“… He llorado también; sin embargo, al final, fui cogiendo el hilo de las materias, porque tuve la suerte de tener profesores que enseñan con amor, con cariño y muchísima paciencia”

Elisabeth, hoy, aquí sentada, en este lugar tan especial para ti y rodeada de tantos recuerdos, nos gustaría que hicieses balance de la etapa: ¿Cómo te han resultado estas enseñanzas? ¿Ha habido alguna dificultad reseñable a lo largo de los cuatro cursos?

Lo que me resultó más difícil fue Inglés, a lo largo de los cuatro cursos; aunque, al principio, me costó mucho Matemáticas y, a veces, he llorado también –confiesa, honesta y sincera. Sin embargo, al final fui cogiendo el hilo de las materias, porque tuve la suerte de tener profesores que enseñan con amor, con cariño y muchísima paciencia.

Desde tu punto de vista, ¿cómo catalogarías, en general, tu nivel de partida?

 Bajo –confiesa tras un breve titubeo.

Sin embargo, a la vista está que tus expectativas han sido superadas; porque, en caso de ser ciertas tus apreciaciones, serías ubicada en Formación Básica Inicial (FBI). ¿Te preparaste para la prueba?

En efecto, cuando decidí inscribirme para la prueba libre, empecé a estudiar en mi casa, por medio de documentales, a través de tutoriales … y la verdad es que me pasé el verano previo sin parar, estudiando muchísimo.

Si tuvieses que decirnos tu asignatura favorita durante esa etapa, ¿cuál dirías?

Me gusta bastante Matemáticas, pero también Lengua –sonríe al mencionar la materia, especialmente cuando nuestra redactora Patricia Maza le recuerda que al principio no fue así-.

Cuéntanos, ¿actualmente continúas estudiando?

Sí, estoy matriculada o por terminar, mejor dicho, actualmente lo que es el Grado Medio preparatorio para Técnico en Cuidados Auxiliares.

¿Y en qué centro llevas a cabo estas enseñanzas?

En el IES Gutiérrez Aragón, centro en el que imparten estas enseñanzas por la tarde.

¿Tienes una asignatura favorita actualmente o todas las materias te gustan por igual?

Pues, me he llevado una sorpresa la verdad. Me gusta la gran mayoría de materias en general, incluidas las más duras: Técnicas e Higiene; aunque voy más adelantada en cuestiones odontológicas.

¿Estos estudios incluyen una parte práctica?

Efectivamente.

¿Te has fijado una meta profesional a raíz de esta formación? ¿Te gustaría enfocarte laboralmente por este camino?

Pues sí, muy posiblemente.

“Mi hijo fue quien me ha impulsado desde el principio hasta ahora. Cuando he tenido algún pequeño bajón, es el que me dice: “Mamá, tú puedes y ¡adelante!” y está ahí para apoyarme.”

Volviendo al premio, ¿en qué consistió realmente?

El premio fue económico.

Elisabeth, llegados a este punto, teniendo en cuenta que la comunidad TorREDlavega padece de una curiosidad endémica insaciable, … nos vas a tener que aclarar si te has permitido algún capricho …

Bueno sí. Fuimos con mi hijo a cenar y compramos algún caprichito para él, porque la verdad fue quien me ha impulsado desde el principio hasta ahora. Cuando he tenido un pequeño bajón, es el que me dice: “Mamá, tú puedes y ¡adelante!” y está ahí para apoyarme.

¿Cómo recibiste la noticia? ¿Fue un premio esperado?

Recibí una primera llamada del centro para postularme como candidata para el premio.

¿Quién te llamó?

 Ana, la jefa de estudios del CEPA Caligrama y la verdad no esperaba ganar el premio, porque para mí ya había ganado con el hecho de postularme. Tanto es así que me había olvidado del asunto, hasta que a los cuatro o cinco meses me llamaron desde Consejería.

En esta ocasión, ¿de quién provenía la llamada?

Del consejero. En realidad, me llamó para que cumplimentase la cuenta bancaria que había dejado en blanco, porque no me esperaba ningún premio económico; a lo sumo una pequeña tarjeta canjeable. Por tanto, el recibir el premio económico fue una doble ilusión.

Dos momentos emocionantes, sin duda, que permanecerán indelebles en tu memoria; pero ¿cómo fue la recogida del premio?

En realidad, fue la suma de esos dos momentos más la recogida del premio. Me explico: yo pensé que toda la euforia se reduciría a esas dos circunstancias … el sentirte ganadora, pero –confiesa emocionada- lo más bonito fue sentirme acompañada de las personas del CEPA Caligrama: de la directora actual María José y de Elena que fue directora el año anterior.

¿Quién te entregó el premio?

Elena, quien hizo entrega de muchos más premios.

 “Me sentí muy afortunada de compartir esa noche con la profesora que me hizo amar las Matemáticas (…). Es como un ángel, que te hace querer lo que estás haciendo.”

¿Alguna otra persona del centro reseñable especial para ti?

También fue muy, muy especial, porque me sentí muy afortunada de compartir esa noche con la profesora que me hizo amar Matemáticas; aunque este curso ya no está trabajando, porque está jubilada.

Por favor, Elisabeth, no podemos quedarnos así; necesitamos saber ya … ¿Quién es ella?

Elba … y vino a acompañarme y fue muy bonito poder estar ahí con ella; porque la verdad si la conociesen dirían lo que yo veo en ella: es una persona que transmite paz, es como un ángel que te hace querer lo que estás haciendo; aunque sea difícil y tiene muchísima, muchísima paciencia y aunque te equivoques una, dos, tres veces, jamás se rinde.

¿Fue muy importante entonces para ti?

Fue muy, muy importante para mí.

¿Cómo fue la llegada al conservatorio donde recogiste el premio?

En principio, me habían dicho en los días previos que me acompañaban; pero aquel día no hubo confirmación y yo iba como un poquito triste, como si me faltase algo, porque para mí el CEPA ha sido y es una parte importante al permitirme vivir una etapa muy bonita, a pesar de la lucha que ha significado. Cuando llegué allí, nada más entrar al conservatorio, veo a Elena, que me esperaba para recibirme y fue un ¡bum! y luego recibo una llamada confirmándome que me van a acompañar más personas y eso me llenó de muchísima alegría.

Elisabeth, ahora que tienes a tu disposición un gran altavoz, para llegar a muchas personas, te invitamos a que compartas tu opinión sobre este tipo de incentivos. ¿Son en verdad necesarios e importantes estos premios en un sistema educativo?

Yo pienso que sí y que se deberían hacer conocer al alumnado antes del último curso de Secundaria, también; porque, cuando uno contempla esa posibilidad, le nace más fuerza para llegar a la meta.

Deducimos, pues, que tú no tuviste conocimiento de ello con anterioridad …

No, yo no lo sabía. Es más, me enteré una vez que terminé la ESPA, cuando estaba de vacaciones.

“A las personas indecisas les diría que en Educación para adultos hay un abanico muy grande de experiencias formativas: ESPA, Grados Medios o Superiores o incluso la Universidad.”

¿Qué le dirías a las personas indecisas para que traspasen los umbrales de las escuelas de adultos, denominadas CEPA?

Sobre todo a las personas adultas, como ha sido en mi caso, que a veces pensamos que ya no hay más oportunidades y creemos que lo único que nos espera es estar en casa o el trabajo, que pensemos que hay más posibilidades y sobre todo en Educación hay un abanico muy grande de experiencias formativas para las personas adultas: ESPA, Grados Medios o Superiores o incluso la Universidad. Les diría que no tengan miedo de tocar esa puerta, porque detrás de ella, hay gente maravillosa, que los van a apoyar, que les van a decir por qué camino ir, porque los van a conocer, eso es lo más bonito de un centro de Educación de Personas Adultas, … que los profesionales que están allí se dan el tiempo de conocer al alumno, para ayudarle a seguir su camino. Por supuesto, este debe dejarse guiar.

“A los jóvenes que tan solo hacen acto de presencia y, en algún caso, con mal comportamiento les diría que aprovechen, que aprovechen; porque la vida pasa muy rápido y luego tienen que trabajar en aquello que no les gusta, por no estar suficientemente preparados.”

¿Qué les dirías a los jóvenes que hacen caso omiso de sus obligaciones académicas y desperdician todos los recursos que se ponen a su alcance?

Muchos jóvenes, efectivamente, no se dan cuenta del tiempo que están desperdiciando y de que el sitio que están ocupando es un lugar muy valioso que otras personas desearían ocupar; porque, lamentablemente, las plazas en muchos estudios son limitadas y yo lo he comprobado ahora en el Grado Medio. A esos jóvenes que tan solo hacen acto de presencia y, en algún caso, con mal comportamiento les diría que aprovechen, que aprovechen; porque la vida pasa muy rápido y luego tienen que trabajar en aquello que no les gusta, por no estar suficientemente preparados.

Tras esta conversación, no nos queda ni la más mínima duda, de que tú misma, cuando se te ha presentado la ocasión, has transmitido directamente este mensaje avalada por la experiencia …

Sí, efectivamente lo he hecho. Tengo compañeros muy jovencitos, sobre todo muy jovencitas y muchas de ellas luchan por lograr sus aspiraciones y son maduras, pero siempre encuentras algún caso en que se les hace un poquito difícil comprender que están ante una oportunidad única.

¡Muchas gracias, Elisabeth, por entregarnos tu testigo, la fuerza de tu verdad, que confirma nuestro titular!

¡Es una lección: se llama Piedad Elizabeth!