MODO RAMADÁN

Me llamo Maha Khatib, soy alumna de 1º de ESPA de la escuela y, a raíz de la celebración del Ramadán, entre el 10 de marzo y el 9 de abril de 2024, he decidido compartir con todos vosotros mi experiencia, a través de los ritos de esta tradición cultural que tanto nos define. Por tanto, a través del presente memorándum, pretendo dar respuesta a aquellas cuestiones esenciales que comúnmente se plantean. Tras comentar mi experiencia y mi ferviente deseo con mi profe Ana María, coordinadora de TorREDlavega, nace esta sección con la presente colaboración, deseando, de corazón, que sea de vuestro agrado.

Como todos vosotros ya sabéis, el Ramadán, es, para los musulmanes, nuestro periodo sagrado. Las mujeres, para recibirlo, se afanan en dejar la casa limpia y reluciente y se entregan a los preparativos para las comidas propias de esta celebración. Como os podéis imaginar, cuando llega el Ramadán … ¡Todo es alborozo! Durante este periodo, realizamos también rezos especiales, por lo que las cinco veces al día de oración pasan a ser seis; gracias al largo paréntesis de ayuno, desde el amanecer hasta el atardecer.

¿Qué significa el ayuno?

Como ya sé que muchos lo sabéis, simplemente, os lo confirmaré:

  • No se puede comer.
  • No se puede beber.
  • Las mujeres casadas no pueden mantener “relaciones” con sus maridos.

Cuando llega el atardecer, … el ayuno se rompe y todas esas prohibiciones se desvanecen, de tal forma que: comemos hasta las 5:00 de la madrugada, rezamos y leemos el Quoran, nuestro libro sagrado, dormimos. Vamos que … hacemos … de todo y ¡el júbilo inunda nuestros hogares!

En nuestra sede sagrada, la mezquita, estos días también seguimos una serie de ritos protocolarios:

  • Nosotras portamos vestimentas largas y anchas.
  • Ellos, también.

Pero, …

  • Oramos en lugares separados; es decir, mujeres por un lado y hombres, por otro.

Contadme, ¿Creéis que tenemos algún día especial en este periodo?

Pues, ya lo creo que sí.

¿Sabéis cuál es?

La noche 27 del mes lunar del Ramadán.

¿Qué se celebra?

Pues, celebramos la noche de la revelación; aunque se desconoce en realidad su jornada exacta.

¿Cómo la denominamos?

Lay lat al Qadre. Os auxilio, sí: … noche del destino, noche del Decreto o noche del poder.

Ahora, os voy a contar cómo celebra tradicionalmente la comunidad musulmana marroquí este día:

  • Perfumamos las casas con incienso y deliciosos aromas.
  • Las mujeres preparan cuscús o carne con ciruelas y almendras.
  • Absolutamente todos los miembros de la comunidad visten ropajes tradicionales.
  • Las chicas hacen la henna en sus manos y se maquillan de un modo especial.
  • Todo el mundo sale a festejar.
  • Toda la familia al completo, incluidos los niños, inmortalizan el momento, acudiendo a un estudio de fotografía.
  • Por último, a las 00:00, todos acudimos a la mezquita y nos quedamos a rezar hasta el amanecer.

 ¡Y hasta aquí mi memorándum! Recibid tanto cariño al leerme, como yo he puesto al relatarlo.